viernes, 6 de noviembre de 2009


MOTIVACIÓN

La motivación es un apoyo moral e intelectual que brinda alguna persona para que otra se sienta mejor en forma intelectual, moral, autorrealización, su seguridad, etc el motivar a una persona en el trabajo es muy importante ya que impulsas a la persona hacer su trabajo mejor y de buena manera, y motivar sirve como de forma para contagiar a los demás a que se animen a motivar a los demás.

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.



Coaching

Coaching (que procede del verbo inglés to coach, entrenar. ) es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.


Para mi punto de vita creo el coachin es una asesoría u apoyo que brinda una persona de cierta manera intelectual culta, minuciosa, detallista y capaz de realizar los esfuerzos necesarios con el fin de identificar y analizar tanto las debilidades como las fortalezas de los trabajadores estoy con el fin de que sean mejores a la hora del desempeño de su trabajo esto tiene como funcion la relacion entre los trabajadores y tanto como en los departamentos de la empresa.

El coaching empresarial es una nueva disciplina inspirada en los grandes coaches deportivos que es llevada al ámbito organizacional como una forma de desarrollar altas competencias y producir grandes saltos en el aprendizaje de gerentes y ejecutivos.

Una de las fuentes del coaching empresarial es el llamado coach ontológico, que tiene su origen en las teorías filosóficas de Martin Heidegger.

El coaching empresarial es una conversación, un diálogo fecundo entre el entrenador y el cliente, mediante el cual el coach busca abrir nuevas posibilidades de reflexión y de acción en el cliente. Esta conversación se inicia y desencadena en torno a las situaciones concretas que enfrenta el entrenado. El coach ayuda al cliente a formular, de modo adecuado las preguntas claves de la situación que enfrenta así como a plantear y articular el problema de manera poderosa. Esta es la primera etapa del coaching

La segunda fase de coaching indaga acerca de los paradigmas y los modelos mentales que llevan al entrenado a plantear la solución de una determinada manera. En esta etapa el coach cuestiona el modelo explicativo de la realidad del entrenado, para validarlo. Es en esta etapa donde se produce la solución innovadora cuando se cuestiona el modelo explicativo. Este espacio requiere el desarrollo de una capacidad reflexiva importante.

La tercera fase es el diseño de la nueva solución, aquí el entrenado debe diseñar nuevas conversaciones que lleven a que se creen las condiciones necesarias para que la nueva propuesta ocurra.

COMUNICACIÓN

La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo éstos afectan a la sociedad. Investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso natural. La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan entre si, estableciendo lazos; existen muchas formas de comunicación, gestual, a través de los signos, verbal, etc. En el mundo laboral es uy importaten la comucicacion ya sea entre el mismo personal o los departamendtod e la organización para su vital funcionamiento y poder realizar sus actividades sin ningún contratiempo.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3b/Communication_sender-message-reciever.png/300px-Communication_sender-message-reciever.png

Modelos de comunicación

§ Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.

§ Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como Receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.

§ Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje

§ Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere.

§ Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.

§ Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.