MOTIVACIÓN vs. INSPIRACIÓN
Introducción
Para iniciar definiré motivación como los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación, diferenciándola de la inspiración, esta es el sentido que una persona le da a las cosas o actividades para lograr realizarlas.
He aquí mi cuestionamiento, ambas tienen en su definición la palabra "realizar" entonces ¿cuál de las dos necesito? ¿Qué nos lleva a la culminación de una acción?
Para resolver este cuestionamiento consideraré conceptos de gran importancia:
Motivación Intrínseca: Surge dentro del sujeto, obedece a motivos internos.
Ejemplo: Deseos de aprender para saber
Necesidad de hacer bien las cosas para satisfacción propia.
Motivación Extrínseca: Se estimula desde el exterior, ofreciendo recompensas.
Ejemplo: Llegar a tiempo al trabajo para ganar un bono de puntualidad.
Las personas actúan por diferentes motivaciones. Si sabemos cuáles son y se asignan tareas en función a éstas, aprovecharemos mejor los potenciales del personal en las compañías y aumentaremos su productividad.
La administración del recurso humano es complejo porque la incidencia en su comportamiento es fiel reflejo de sus motivaciones familiares, sociales y laborales.
Motivación vs. Inspiración
En ocasiones muchas personas sienten que su motivación disminuye o desaparece por completo. Cuando esto sucede, tiende a paralizarse y a no avanzar. Puedes sentirte frustrado porque no progresas. Una manera de estar motivado es viéndote prosperar; pero si eso no sucede, no te sientes motivado y viceversa.
Cuando quieres aumentar tu motivación, resulta útil recordar que existe una diferencia entre motivación e inspiración. La motivación es una fuente externa que te anima y te proporciona ideas.
La inspiración viene de adentro y el ánimo y las ideas son propiamente tuyas. Cuando viene de adentro es tuya y te sientes inspirado. Cuando te sientes inspirado actúas, y actuar es la clave para conseguir lo que quieres, ya sea mejorar tu negocio, realizar cambios en tu vida o progresar para concretar tus sueños.
Entonces, realmente estamos buscando aumentar la inspiración y no necesariamente sólo motivarse. La inspiración decae cuando se ha estado haciendo lo mismo una y otra vez durante un tiempo. Sin embargo cuando esto sucede, sólo se necesita un descanso para que la inspiración regrese; de manera que se logra una revaluación de lo ya logrado.
Después de esto se notará que probablemente se desee cambiar lo que se tiene, e implementar nuevas estrategias o planes de acción diferentes a los antes adoptados.
Realizar una pausa tendrá diferentes significados para cada persona, pues se debe determinar en qué consistirá esa pausa para cada quien.
Se puede considerar el descanso conveniente para cada persona, lo importante es recuperar nuestra inspiración para lograr nuestros objetivos. Incluso, para este trabajo he leído que la mejor manera de tomar ese descanso, sea sin considerarlo como un descanso.
Me resulta importante mencionar, la reacción general de la gente, nuestra rebeldía suele salir a la superficie y resistir. Descansar de algo que se haya estado haciendo probablemente nos inquieta. Pueden aparecer temores acerca de lo que deberíamos estar haciendo, de que se está perdiendo el tiempo, de tener el sentimiento de no querer volver a hacer lago similar.
Se trata de una reacción natural, pero el temor suele ser mayor que la realidad. Al confiar en uno mismo, nos enfrentamos a nuestros miedos y sabemos que podemos manejar cualquier situación. Tras este proceso nuestro entusiasmo logra traer devuelta nuestra inspiración.
Conclusiones
Considero que la motivación y la inspiración son un complemento, una de la otra. Como podríamos motivarnos a lograr nuestras metas si no estamos inspirados para lograrlo; como no inspirarnos si no tenemos un motivo.
Este ensayo tiene un cuestionamiento central: ¿cuál de las dos necesito y qué nos lleva a la culminación de una acción? Mi respuesta ahora es que para las dos son necesarias y una sin la otra no podría culminar nada.
Probablemente mi conclusión no podría ser mas concisa, y esto se debe a que las definiciones son tan parecidas que incluso se puede caer en una confusión de estas concepciones; sin embargo como ya he explicado, no son lo mismo. Y en base a esta diferenciación, son dependientes una de la otra,